Centros de transformación son centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación define al centro de transformación como aquella instalación provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión con la a paramenta y obra complementaria precisas.
martes, 11 de octubre de 2016
QUE ES UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN?
Centros de transformación son centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación define al centro de transformación como aquella instalación provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión con la a paramenta y obra complementaria precisas.
La tensión nominal debe ser igual o inferior a los 1000 V que vienen desde desde desde las estaciones de distribución de cada ciudad hasta la subestaciones que se distribuyen a los diferentes sitios de un sector que es sólo podrían bajar entre el entre los 1000 V para abajo Esto se distribuye desde lo de la subestaciones hasta los consumidores que serían las casas o las industrias

http://es.slideshare.net/mobile/MarthaMarthaa/alta-y-baja-tensin-equipo-3-38855998
http://es.slideshare.net/mobile/MarthaMarthaa/alta-y-baja-tensin-equipo-3-38855998
Las líneas de alta tensión son las de mayor tensión en un sistema eléctrico, las de mayor longitud y las que manipulan los mayores bloques de potencia. Enlazan entre sí las diferentes regiones intercambiando energía en ambos sentidos.
Para transportar la energía eléctrica a grandes distancias, minimizando las pérdidas y maximizando la potencia transportada, es necesario elevar la tensión de transporte. La tensión en los circuitos de transmisión puede extenderse desde 69 kV hasta 750 kV.
Un aumento de tensión significa una disminución de la intensidad que circula por la línea, para transportar la misma potencia, y por tanto, las pérdidas por calentamiento de los conductores y por efectos electromagnéticos. A mayor tensión, menor intensidad y, en consecuencia, menor pérdida energética, lo cual es muy importante si se toma en consideración el hecho de que las líneas de alta tensión suelen recorrer largas distancias.
Además, de una mayor intensidad requiere de conductores de mayor sección, y en consecuencia, con un mayor peso por unidad de longitud.
Por todos estos factores, se eleva la tensión de transporte, reduciendo la intensidad y abaratando los costes de transporte.
Se argumenta que las líneas de alta tensión afectan el medio ambiente y a la gente que vive cerca de las líneas de transmisión, por la radiación emitida.[cita requerida] Por otro lado, dicha contaminación electromagnética permite el ahorro económico a las empresas u organismos de distribución eléctrica de transportar la potencia a una tensión elevada. En algunos países se compensa económicamente a la gente que vive bajo o en las inmediaciones de las líneas de alta tensión,[cita requerida] por el argumento de que los tejidos orgánicos de las personas y seres vivos pudiesen ser perjudicados por los campos electromagnéticos provocados.
SUBESTACION 7 (SAN ROQUE)
SUBESTACION SUR
SUBESTACION 4 CHIMBACALLE
SUBESTACION 9 MIRAFLORES
SUBESTACION 8 LA MARIN
SUBESTACION 53 PEREZ GUERRERO
SUBESTACION 24 CAROLINA
SUBESTACION 12 LA FLORESTA
SUBESTACION 3 BARRIO NUEVO
SUBESTACION 59 EUGENIO ESPEJO
SUBESTACION 13 GRANDA CENTENO
SUBESTACION 15 EL BOSQUE
SUBESTACION 16 RIO COCA
SUBESTACION 17 ANDALUCIA
SUBESTACION 18 CRISTIANIA
SUBESTACION 19 COTOCOLLADO
SUBESTACION 28 IÑAQUITO
SUBESTACION 11 LAS CASAS
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1P_wmAQz08sYHyJuOmmQwifn9GOw&hl=en_US
Que es una subestación?
Para que la energía eléctrica pueda ser transportada y distribuida, antes debe pasar por una subestación, donde su nivel de tensión será, entre otras cosas, ajustado.
¿Qué es una subestación eléctrica?
Una subestación eléctrica es una instalación, o conjunto de dispositivos eléctricos, que forma parte de un sistema eléctrico de potencia. Su principal función es la producción, conversión, transformación, regulación, repartición y distribución de la energía eléctrica. La subestación debe modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para que la energía eléctrica pueda ser transportada y distribuida. El transformador es el equipo principal de una subestación.
En el caso de Colombia, su subestación más grande es Bacatá, encargada de transformar el voltaje de 500kV a 115kV, para ser distribuido directamente al sistema eléctrico de Codensa, encargada de hacerlo llegar a sus 2.8 millones de clientes. Bacatá cuenta con seis transformadores de 150 MVA cada uno, cinco líneas de 115kV, equipos de soporte, monitoreo, seguridad y protección.
https://twenergy.com/co/a/que-son-las-subestaciones-electricas-y-para-que-sirven-1759
martes, 4 de octubre de 2016
Generación, transporte, distribución
Generación de energía eléctrica
Actualmente la energía eléctrica se puede obtener de distintos medios:
- Centrales termoeléctricas
- Centrales hidroeléctricas
- Centrales geo-termo-eléctricas
- Centrales nucleares
- Centrales de ciclo combinado
La energía eléctrica apenas existe libre en la Naturaleza de manera aprovechable. El ejemplo más relevante y habitual de esta manifestación son las tormentas eléctricas. La electricidad tampoco tiene una utilidad biológica directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso de corrientes en medicina, resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las circunstancias. Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se la genera, transporta y convierte en otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos llamados acumuladores.
DISTRIBUCIÓN:
La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico cuya función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales (medidor del cliente). Se lleva a cabo por los Operadores del Sistema de Distribución (Distribution System Operator o DSO en inglés).
Los elementos que conforman la red o sistema de distribución son los siguientes:
- Subestación de Distribución de casitas: conjunto de elementos (transformadores, interruptores, seccionadores, etc.) cuya función es reducir los niveles de alta tensión de las líneas de transmisión (o subtransmisión) hasta niveles de media tensión para su ramificación en múltiples salidas.
- Circuito Primario.
- Circuito Secundario.
Centrales hidroeléctricas que actualmente están operativas en el país
Existen varias centrales hidroeléctricas que operan en el país desde paute hasta la actual proyecto que es Coca Codo Sinclair
Central hidroeléctrica Agoyán
La Central Agoyán fue concebida para aprovechar el caudal del río Pastaza, está localizada en la provincia de Tungurahua a 180 km al sureste de la capital Quito y a 5 km al este de la ciudad de Baños, en el sector denominado Agoyán de la parroquia Ulba, en la vía principal de entrada al sector amazónico ecuatoriano.
Coca Codo Sinclair
Coca Codo Sinclair es el nombre de una planta hidroeléctrica en construcción en Ecuador. La central se está construyendo en el origen del curso fluvial del río Coca en la provincia de Napo, a unos 150 km al este de la capital del país Quito. Una vez que la planta de energía entre en funcionamiento, generará 1 500 megavatios, 35 % de la electricidad del país. El costo total se estima en 2 000 millones de dólares de Estados Unidos. Como prestamista actúa el banco chino Eximbank, que ofrece 1 680 millones. Ecuador presentó cerca de 300 millones de dólares listos para el inicio de la construcción.
Represa de Paute
La Central Hidroeléctrica Paute Molino, o comúnmente conocida como represa Paute (Embalse Amaluza), ubicada en el río Paute, a 115 kilómetros de Cuenca, Ecuador, es la generadora hidroeléctrica más grande del Ecuador, contribuyendo con la mayor cantidad de energía eléctrica en el país, 1100 MW·h
Central Hidroeléctrica San Francisco
La central San Francisco se construyó desde febrero de 2004 y dio inicio a la generación comercial la primera unidad (Unidad 02) el 03 de mayo del 2007, la otra Unidad U1 a principios de Junio -07. La central San Francisco está ubicada entre la cuenca media y baja del Río Pastaza, municipio de Baños de Agua Santa, Provincia de Tungurahua, región central del Ecuador. La central San Francisco tiene dos (2) unidades generadoras de 115 MW cada una, con 230 MW de potencia instalada.
Central Hidroeléctrica San Francisco
La central San Francisco se construyó desde febrero de 2004 y dio inicio a la generación comercial la primera unidad (Unidad 02) el 03 de mayo del 2007, la otra Unidad U1 a principios de Junio -07. La central San Francisco está ubicada entre la cuenca media y baja del Río Pastaza, municipio de Baños de Agua Santa, Provincia de Tungurahua, región central del Ecuador. La central San Francisco tiene dos (2) unidades generadoras de 115 MW cada una, con 230 MW de potencia instalada.
Central Hidroeléctrica Pucará-
El Proyecto Pisayambo fue concebido para aprovechar una zona lacustre, localizada en la Cordillera Oriental de los Andes, aproximadamente a 35 Km. de Píllaro Provincia del Tungurahua. El embalse esta ubicado dentro del Parque Nacional Llanganates.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)